LA TORZIDA EN EL AXÉ 2017 ¡Y olé!

4 mayo, 2017
por La Torzida

Y llegó el corte 2 del ritmo “beleza”, un ritmo creado desde Salvador de Bahía por el gran Crá Rosa y que ha servido de base para el Taller de Bloco Afro que hemos estado desarrollando estos días en el Axé Brasil de Granada.

El corte 2. Un corte fácil. Muy fácil. (x… x… x… xx..) a 90 ppm. Un solo compás… TODOS los instrumentos haciendo lo mismo…

Un corte sencillo.

Demasiado sencillo…

Mis sensaciones respecto a mi primera asistencia, ésta, a un festival de percusión podrían compararse perfectamente con este corte 2. Mis expectativas la semana previa al Festival eran altísimas, las ganas “musicales” estaban en todo lo alto. El programa del “festi”, super motivador. El entorno, esa bella “Graná” dentro de la cálida Andalucía de un finde de primavera…

Todo indicaba que el fin de semana iba a rodar de forma super suave.

Demasiado sencillo…

Crá Rosa marca el corte: 1,2,3,y: ¡¡(x… x… x… xx..)!! …..

¡No, no, no, no!-– indica.

Nos manda parar

Esto no suena bien…— y se lleva una mano a la cabeza, pensativo.

Tú también te das cuenta de que no ha sonado igual que cuando él lo ha explicado, y piensas que no puede ser, que el corte es demasiado fácil como para que no suene igual.

¿Qué ha pasado?

 

El viernes me pasaba a recoger Sara con su magnífico «mechero» por Madrid. Es el gran día. La hora convenida es a las 13:15 para tener tiempo suficiente para llegar a la Master Class de bienvenida del Crá y al Taller de danza con instrumento. Pero claro… Madrid es lo que tiene… M50 por aquí, tráfico por allá, y viaje más largo de lo esperado que hace que tengamos que parar a descansar más tiempo porque es agotador. A las 6 ya no llegamos, pero no importa, en los festivales la puntualidad siempre siempre siempre brilla por su ausencia así que cuando llegamos a las 8 confiamos en que algo podamos ver de la Master Class.

–“No, no. La Master Class ha terminado ya” nos comentan desde la organización.

¿¿Cómo?? Es la primera vez en la vida que pasa esto. ¡Pero que estamos en Andalucía y es un festival de percusión por favor! ¡Se están perdiendo las “buenas” costumbres, ¿o qué?!Y la danza con instrumento es en otro recinto que en lo que dejamos las cosas y nos preparamos un poco, pues también nos la perdemos porque también han sido concienzudamente puntuales.

Pues empezamos bien…

Bueno… Vamos a disfrutar de la noche andaluza al menos… Con ese tiempo primaveral, y que además Yuri nos había indicado que con una chaquetilla es suficiente para por la noche…

¡Pero qué frío! ¡Si parece que no hemos salido de Valladolid! Este Yuri… Al menos las previsiones dicen que dejará de llover…

Pues nada, ¡que jarreando toda la noche! Y solo abren la puerta al pabellón cada media hora así que esperando estoy 10 minutos bajo la lluvia hasta que me abren. Y goteras en el pabellón. Y más frío dentro del pabellón que hace que Sara y Angus se tengan que poner por encima todo lo que pueden para dormir a gusto… “¿Pero ehto qué eh lo que eh?”.

Comienza el sábado. Borrón y cuenta nueva. Vamos a empezar con energía renovada y en el taller de Enredo con un magnífico Cuni voy a utilizar el agogó por primera vez, que me hace mucha ilusión. Llego allí como un niño con agogó nuevo.

En este taller no se usa el agogó– Me dice Cuni.

 

Ay ay ay… Esto no puede estar pasando. Al final termino con un repi y “galleteando” por primera vez, que siempre he preferido tener maza, baqueta o látigo en lugar de usar la mano directamente. Y Sara y Angus, que no se adaptan a la posición en la que tienen que llevar la malacaxeta en Enredo y terminan con el brazo totalmente dormido y no tan contentas como esperaban.

Esto no va bien.

(x… x… x… xx..)

Pero para eso contamos precisamente con estos impresionantes mestres dentro de los Festivales. Crá Rosa sabe la solución. Afortunadamente es también muy sencilla. Dos simples palabras que hacen cambiarlo todo y poner las notas en su sitio.

Se quita la mano de la cabeza y se pone ambas en el pecho. Nos mira a todos. Sonríe. Con la mirada nos invita a que lo intentemos otra vez. Pero no sin antes decir:

RESPIRAD. ¡SENTID!

Y entonces el (x… x… x… xx..) suena totalmente diferente

Ese es el secreto. No hay otro. Tan simple y tan mágico a la vez. Lo importante no es la forma de hacerlo, sino la forma de sentirlo, de respirarlo, ¡de vivirlo!

No son las cosas concretas que van sucediendo, sino el conjunto de todo lo que experimentas durante el festival. No es importante que cuando intentas bailar siguiendo a los fantásticos anfitriones de Afro Rua, Rubén y Charmi te equivoques tocando, sino ¡participar en el salto al unísono a 20 surdos a la vez!. No tiene relevancia que no tengas ni idea de galletear y que cuando lo intentas no salga más que un débil e irrisorio sonido sino que estés aprendiendo con el repi del mismísimo Mestre Cuni. ¿Qué importancia tiene un largo viaje en coche (y otro de vuelta) si lo puedes disfrutar con los cánticos de Ana, las historias de Sara, y los chistes de Angus?. ¿Cuál es el problema si el pasacalles es tan largo (130 personas) y no escuchamos a los de delante ni las canciones, si tenemos la capacidad de coordinarnos por tramos y al final nos divertimos igualmente?. Y la sequedad del camarero del tapeo del lunes se empequeñece totalmente al lado de las poesías de los azucarillos de Judit (sin h). Ni que decir tiene que pronto te olvidas de los 2 espárragos de la parrillada del domingo en cuanto ves la cara de Mele diciendo “guau” mientras imita a un pavo.

Por no hablar de los ronquidos del señor francés de la habitación de Yuri. Pero esa es otra historia…

En fin, que podría hablar de muchas más cosas, agradecer la compañía de las personas que ya he mencionado en este blog, y de los que todavía no he mencionado como de Julio e Irene de San Martín, de Raúl de Ciudad Real, de Belén, de Rober y Espe que no se me olvidan, de todos los surdos anónimos que he tenido a mi lado y que me han hecho sentirme parte de algo, e incluso de la Virgen de Nuestra Señora del Rosario, que ha sido testigo especial de mi levantamiento apoteósico de fundo por las calles de Granada. ¡¡Olé!!

También podría hablar un poco de música, de la im-pre-sio-nan-te actuación de Afro Rua con  Yuri lanzando el surdo por el aire, o de la exhibición de Timbau, o de la roda de samba entre otras cosas magníficas, pero la música es muy difícil describirla. Casi casi, que eso mejor te lo dejo a ti, para que lo pruebes por ti mismo.

Recuerda: RESPIRA…. SIENTE….

 

Pd: ¿Kiko Rivera o María Jesús y su acordeón?

Y qué bonito el colgante de Sara, que es de la cascada del hechicero, en el Cuyabeno, de este país que… si mujer… cómo se llama?¡Ah sí!… ECUADOR!!!!!!

 

 

Sobre el autor

Ver no es mirar...
Toda una vida colgada de un tambor.
La música me empuja y me anima.